Ponencias
En construcción
Apertura de la Jornada
Hora: 10:00 - 10:30
Presentación virtual en la que participarán:

Inmaculada Rodríguez Moya
Vicerrectora de estudiantado y compromiso social

Pedro Agustín Pernías Peco
Director general para el avance de la sociedad digital

Manuel Gomicia Giménez
Director general de formación profesional y enseñanzas de régimen especial

Julio Pacheco Aparicio
Coordinador del proyecto LliureX de la UJI.
La Competencia Digital Docente, análisis críTICo. (Seguimos sentando las bases y sin pisar la realidad)
Ponente: Juan Francisco Álvarez Herrero
Duración: 60 min.
En los últimos años no se hace otra cosa que hablar de la Competencia Digital Docente, y a raíz del confinamiento sufrido por la pandemia del coronavirus, esta se ha puesto en entredicho. Si por un lado parece que las expectativas sobre la CDD que se creía poseer se han visto rebajadas, por otro hay que reconocer que esta situación de necesidad de uso de las tecnologías digitales han permitido una mejora de esta CDD bien a través de autoformación, bien a través de la formación ofrecida por la administración, asociaciones y otras entidades educativas. Para no volver a caer en el error de abandono y descuido de esta competencia básica en el trabajo de todo docente, cabe poner orden y concierto e ir todos a una en pro de un mismo criterio de evaluación y formación de la CDD. En esta charla se abordarán de forma críTICa todos estos aspectos y se darán algunas pinceladas de hacía donde se debe ir para no cometer los mismos errores que antaño.
La competencia digital de los estudiantes en el contexto de la educación superior
Ponente: Anna Sánchez-Caballé
Duración: 45 min.
A lo largo de la última década, y más aún durante el contexto de la COVID-19, en el que se ha producido una necesidad evidente de distanciamiento social y de interacción mediante las tecnologías digitales, se ha hablado mucho del cambio que está experimentando la sociedad y la digitalización que se está produciendo. En este contexto descrito que estamos viviendo, varios organismos e investigadores han hablado de la importancia de convertirse en competentes digitales para ser capaces de dar respuesta a las necesidades que se derivan de esta nueva realidad. Pero… ¿de qué hablamos cuando hacemos referencia a la competencia digital? ¿Somos competentes digitales? ¿Son competentes digitales los estudiantes de educación superior? Estas tres serán algunas de las preguntas que intentaremos responder durante el rato compartido en esta intervención realizada en el marco de las Jornadas UJIlliurex 2022.
Por determinar
Ponente: David Montalva Furió
Duración: 45 min.
por determinar
La importancia del código abierto en la CDD
Ponente: Tàfol Nebot Gómez
Duración: 15 Min.
La capacitación por parte de docentes en los recursos digitales que nos ofrece la vida es importante y muy buscada por las personas que la necesitan, pero no es lo único que importa. Más bien es de lo que menos importa en un mundo cada vez más digital pero con menos manuales de instrucciones cada vez. Es necesaria una mirada sobre la competencia digital docente que abarque mucho más que la simple capacitación en los recursos y herramientas disponibles en cada momento y poner el foco sobre las ventajas e inconvenientes que tiene el uso de software de código abierto en el mundo educativo.
Modelo de centro con Proxmox en un pequeño centro de secundaria
Ponente: Eduardo Millán Martínez
Duración: 25 min.
En el IES de Bocairent, llevamos ya unos años avanzando en el modelo de centro Lliurex y todas las ventajas que aporta a alumnado y profesorado respecto de otros sistemas. Este curso nos hemos atrevido a dar un paso más con la virtualización mediante Proxmox. Así hemos descubierto las grandes ventajas que aporta a la gestión del equipamiento hardware y software en un centro educativo.
Asker, tu generador de preguntas para Moodle
Ponente: Baltasar Ortega Bort
Duración: 20 min.
La potencia de Moodle para generar ejercicios y controlar los resultados es asombrosa pero su confección puede ser algo tediosa. Este problema puede ser resuelto con Asker, una herramienta que nos permite generar cientos de cuestiones con un esfuerzo mínimo.
Accesibilidad para todos
Ponente: Juan Manuel Navarro Máñez
Duración: 20 min.
La accesibilidad es una cuestión que muchas veces queda relegada a un segundo plano pero sin embargo engloba un conjunto de herramientas y formas de trabajar de las que todos podemos beneficiarnos.
El ámbito de las TIC de la Subdirección General de Formación del Profesorado
Ponente: Ignasi Climent Mateu
Duración: 20 min.
El ámbito de formación de las TIC aplicadas a la educación es uno de los nueve ámbitos en la formación del profesorado. Este ámbito tiene su Unidad de formación TIC central en la SDG de Formación del Profesorado de la Conselleria de Educación. Entre las funciones de esta Unidad destacan la planificación y la gestión de la formación TIC, que se estructura en dos líneas de formación: la general y la específica. Estas dos líneas de formación pretenden apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje con el fin de obtener mejores resultados. Así pues, su objetivo principal es mejorar la competencia digital del profesorado y contribuir a que este conforme un criterio que le permita tomar las decisiones más adecuadas respecto al uso correcto de la tecnología, para poder utilizar las TIC con metodologías aplicadas a las aulas y a su contexto, en sus diferentes modalidades.
Plan Digital de Centro
Ponente: Vicent Part Julio
Duración: 60 min.
El Plan Digital de Centro se presenta como el instrumento que debe promover el uso de la tecnología digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en la gestión del centro así como en la mejora de la Competencia Digital Docente a partir de su integración en el Proyecto Educativo y de la estrategia digital del centro.
Markdown y Apuntes
Ponente: Angel Berlanas Vicente
Duración: 20 min.
Gestión de apuntes para el alumnado utilizando Markdown.
Experiencia en la transformación de un centro educativo a distáncia a Microsoft(CDC) desde el punto de vista docente
Ponente: Piedad Soriano Montiel
Duración: 30 min.
Desde hace aproximadamente 1 año existe un convenio con Microsoft para utilizar su sistema en todos los centros educativos de la Comunidad Valenciana. El cambio a este sistema no sólo es complejo, sino que supone un giro de 180º en la forma de trabajar de los centros, y más aún cuando se trata de un centro a distancia. En esta charla trataré de transmitir las ventajas e inconvenientes de este nuevo sistema, y con qué complicaciones nos hemos encontrado y cómo las hemos solucionado.
I love Ruby: Scripting feliz!
Ponente: David Vargas Ruiz
Duración: 20 min.
Introducción al uso del lenguaje de programación Ruby para crear scripts del sistema de forma muy sencilla. Ideal para CFGS ASIR, sysadmin y devops.
Casa domótica educativa
Ponente: Jordi Mayné Grau
Duración: 30 min.
Construcción de una maqueta de casa domótica
Uso de H5P
Ponente: Tamara Expósito Ponce
Duración: por determinar
Uso y posibilidades de la herramienta H5P en Moodle.